27 de julio de 2021

¿Por qué no siempre cumplimos lo que nos proponemos? Post con ataque de sinceridad

¿Dónde he estado todo este tiempo? 


¡Hola a todos!

Sí, he vuelto. Llevo sin publicar desde el 21 de diciembre del 2020. ¿Queréis saber que me ha pasado? En realidad nada en particular, simplemente que empecé a trabajar después de estar en ERTE y he vuelto a la rutina. No me he muerto, ni he estado deprimida, ni me ha tocado la lotería y me he largado al fin del mundo. Mi trabajo no es que sea algo que ocupe mi cabeza en mi tiempo libre, pero si que es verdad que soy una persona bastante perezosa. (Obsérvese mi ataque de sinceridad jejeje). Y no, no he dejado de leer, eso nunca lo hago. De hecho, he leído muchos libros de los que espero hacer las reseñas tranquilamente. Tengo que reconocer que después de muchos años viviendo conmigo misma, una conoce ya sus defectos y el mío es ser una montaña rusa incontrolable de sentimientos. Pongo muchas ganas en un proyecto y empiezo al 100%, super motivada, se lo cuento a todo el mundo más que nada para obligarme a no dejarlo, porque, como ya os he dicho, me conozco. Después, más tarde o más temprano, termino decayendo porque empiezan mis inseguridades, trato de perfeccionar el proyecto, uso una estricta autocrítica y finalmente caigo en el aburrimiento y el abandono porque veo que no soy capaz, pero de verdad que las intenciones son siempre buenas. Así soy, llevo intentando cambiar este aspecto mucho tiempo. Me pasó igual cuando quise aprender a tocar la guitarra, me teníais que haber visto al principio: me compré una guitarra acústica que me costó 300€, todos los días lo intentaba, los acordes más o menos me salían, pero el ritmo de la mano derecha era imposible, así que lo dejé y al final menos mal que conocí a Juan, mi pareja, que sabe tocar la guitarra y al menos él le da uso... Otro proyecto que tuve fue el de pintar cuadros... otro fracaso... jajaja. Al final mi madre tenía razón y yo no tengo ese arte que tendría que tener por ser de sangre andaluza... Cuantas veces me dijo con acento sevillano: "Qué poco arte tienes, hija...". Pero oye, a pesar de mis abandonos no he dejado de buscar mi "arte" y desde luego aunque no sea capaz de escribir un puñetero libro sin cambiar el argumento trescientas veces, creo que he descubierto algo que me hace sentir muy bien. Porque aunque una escriba ficción dentro de esas historias siempre hay algo de una misma y termina destapando heridas del pasado para sanarlas y volverlas a cicatrizar. A parte de lo divertido que es crear personajes y utilizarlo a tu antojo. 

Y aquí otra cosa, que quiero anunciaros, allá va: he dejado de creer que vaya publicar un libro, al menor por el momento... Sí, lo sé, todo un fracaso, pero es debo reconocer que escribir un libro es de lo más gratificante y de los más complicado a la vez. ¿La razón?  Me bloqueo. Creo que tengo buenas ideas y me lo curro mucho, pero los termino dejando a medias. Es la mierda de la autocritica... Esto no quiere decir que haya dejado de escribir, no, esto quiere decir que no me veo publicando nada por el momento. Algún día se me encenderá la bombillita y acabaré terminando algo. Al principio si que me agobié mucho por este tema, pero finalmente he decidido no saturarme. 

Tres novelas diferentes.

Un confesión, he empezado tres libros diferentes: 

 - Un thriller con Juan, que fue el primero que escribimos con más de 80.000 palabras. Este trata sobre un vecindario en plena pandemia con una serie de desapariciones y asesinatos.
 - Una novela histórica que data en en el siglo XVII, más concretamente en el 1610 en el reino de Navarra, donde fueron quemadas mujeres acusadas de brujería. Cuento la historia de ellas y de Alonso de Salazar, un inquisidor diferente a la época y que existió en la realidad. Para esta novela me he documentado muchísimo, casi la mayor parte la he pasado estudiando historia y la verdad que he descubierto cosas sorprendentes, pero también tengo tres versiones diferentes que algún día pondré por aquí para ver que os parece.
 -Y la última, un thriller psicológico sobre una mujer que tras las injusticias que vive día a día trabajando de cara al público y que tras una situación claustrofóbica explotará su oscuro pasado y liberará sus instintos.

¿Y qué ha pasado con Instagram...?

Y bueno, otra cosa que también he dejado a medias: mi apoyo a escritores y bookstagrammer de Instagram... Mirad vuelvo a decir que todo era con buena intención, pero no puedo trabajar, leer, escribir, tener vida social y estar con mi pareja y mi familia animal si estoy todo el día pegada a las redes sociales. Algo tenía que dejar... y me avergüenzo por ello, pero apechugo y os soy sincera. No voy a andar con excusas, ni mentiras. Y admiro a todos los que tenéis tiempo para pasaros por Instagram y hacéis reels, videos y reseñas, pero yo no puedo pasarme diariamente. Lo siento. Y admito que en esto también he fallado. 

No hay que tener miedo al fracaso.

A pesar de todas estas confesiones, quiero decir que no me siento mal por ello. A veces nos ponemos metas demasiado altas y no pasa nada por decir: "hasta aquí he llegado". No somos máquinas y es bonito querer superarse, pero hay que ser sincero con uno mismo, saber frenar y tomar aire. No tengáis miedo al fracaso o al cambio de opiniones. La vida es muy larga y versátil. Al fin de al cabo, lo que importa es lo que piensa uno de sí mismo, no vas a defraudar a nadie, porque nadie piensa tanto en lo que estás haciendo o dejando de hacer, a no ser que tenga una vida vacía.

Yo estoy contenta por poder exponéroslo y espero que me entendáis. 

Y ahora vienen las preguntas:
¿Os gustaría que colgara algunas partes de mis novelas? 
¿Cuál os interesa más de las que he expuesto?
¿Vosotros también habéis dejado cosas a medias?
¿Cómo hacéis para no dejar las cosas a medias?
¿Qué opináis de este post?

Un saludo a todos/as. 

Gracias por leerme.

No olvidéis comentar y poner que os ha parecido. 

Ara











5 comentarios:

  1. Me encanta tu sinceridad aunque discrepo en lo de que no eres capaz, como crítica que ha leído partes de tus "casi" novelas os animo a seguir, porque 1° me encantan! Y 2° se os da muy bien!! Y 3° me habéis dejado con la intriga 😊😊😊 tanto la que escribís a medias como las tuyas propias. A mi también me pasa de dejar proyectos a medias, aunque al final hay que hacer lo que nos haga felices y no autoexigirse tanto, lo primordial para mí es hagas lo que hagas disfrutar con ello. ❤️😘

    ResponderEliminar
  2. Me encanta tu sinceridad aunque discrepo en lo de que no eres capaz, como crítica que ha leído partes de tus "casi" novelas os animo a seguir, porque 1° me encantan! Y 2° se os da muy bien!! Y 3° me habéis dejado con la intriga 😊😊😊 tanto la que escribís a medias como las tuyas propias. A mi también me pasa de dejar proyectos a medias, aunque al final hay que hacer lo que nos haga felices y no autoexigirse tanto, lo primordial para mí es hagas lo que hagas disfrutar con ello. ❤️😘

    ResponderEliminar
  3. Oleeee!🤪 Me ha encantado tu comentario y me ha animado mucho! Algún día lo tenemos que terminar, por lo menos el de la locura del vecindario jajaja! Mi mejor lectora cero 😍! Mil gracias ☺️😘

    ResponderEliminar
  4. Me gustaría decirte que no te rindas con los libros, intenta ser constante y si a mitad de la escritura te aburres y se te ocurre una idea aún mejor para un libro nuevo apuntala en una hoja aparte y sigue con tu novela. Yo creo que cuando pasan esas cosas, cuando te aburres escribiendo un libro es porque el argumento de ese libro necesita un giro de guión, al menos eso hice yo con el COLECCIONISTA DE MUNDOS, el primer libro de mi trilogía, que cuando empecé a aburrirme, lo que hice es darle un giro de guión y matar a la mitad de mis personajes.... lo sé soy una sádica... pero el caso es que funciona!!! Jajajaja espero que te sirva mi truco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaa Nebulosa! 😊 Muchísimas gracias por tu comentario y por tus consejos! Los tendré en cuenta. No me rendiré 💪. Un beso.

      Eliminar

Entradas más vistas del mes