Uno tiende a pensar que un superhéroe se basa en buenas intenciones, pero nada más lejos de la realidad en esta serie de los creadores Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke donde nos encontramos un panorama que impacta desde el primer capítulo.
Es una adaptación de la serie de cómics homónima
creada por el escritor Garth Ennis en compañía del
dibujante Darick
Robertson, que se extendió por 72 números a través de las
editoriales Wildstorm y Dynamite Entertainment, y nace como una sátira por
parte de sus creadores hacia la mitología superheroica.
Sinopsis:
La serie tiene lugar en un mundo en el que a los superhéroes lo único que les importa es su fama y sus vicios. Tal es la situación que les importa bien poco el ciudadano de a pie. Es por eso, que hartos de tener que aguantar sus negligencias, se crea un grupo llamado "The boys" que decide hacer todo lo posible para frenarlos.
Hughie es un chico tímido y enamorado que vive en este mundo, un día la cruda realidad se cruza con él cuando uno de los superhéroes mata sin querer a su novia. Su incomprendida tristeza se convierte en rabia cuando conoce al "Carnicero", un hombre que hará lo posible por destronar a estos seres.
Reseña:
No soy muy fanática de las películas o series sacadas de comics, pero la verdad es que me entretienen bastante y más si tienen un toque de humor. Pero esta serie me ha tenido enganchada con cada capítulo.
La serie se sustenta sobre tres pilares principales, los superhéroes, los que no lo son y los que tienen el control sobre ellos financiándolos. A pesar de parecer una serie de ficción tiene mucho de realidad. Los superhéroes suben al poder con intención de ayudar a los mas necesitados pero terminan siendo corrompidos con el dinero y con su imagen como sucede habitualmente en la política.
La empresa Vought se encarga de manejar a Los Siete, el más grande y deseado puesto que ansía cualquier ser con poderes. Los Siete está compuesto por: Patriota (homelander), líder del grupo, Reina Maeve, Black Noir, Traslúcido, El Profundo, A-train y por último, Luz Estelar una nueva e ingenua integrante con ganas de salvar el mundo.
Esta efectiva sátira nos deja ver qué sería del mundo si la ficción se convierte en realidad: los héroes pierden el interés en salvar el mundo (o se aprovechan de su estatus), se ven obligados a hacer cosas que no están bien para seguir los intereses propios de la compañía y no salen a acabar con el crimen si no los sigue una cámara que captura cada uno de sus movimientos, aunque siempre estén transmitiendo esa imagen de ciudadano ejemplar cuando de hecho son codiciosos y tratan mal a sus fans.
Se enorgullece de tener un ritmo frenético e inesperado. Lo que más me ha gustado es lo imprevisible que puede llegar a ser con algunos sucesos que te dejan con la boca abierta. Los personajes quedan muy bien definidos, quedando claro quienes son los buenos y los malos. No os asustéis pues están todos locos, eso ya lo adelanto.
Tiene dos temporada y aún no queda claro cuando estrenaran la tercera, se rumorea que a finales del 2021. Desde luego, yo no pienso perdérmela.
Podéis verla en Amazon Prime. Espero que os guste la reseña y os animéis a verla y comentéis. No olvidéis suscribiros.
¡Qué tengáis una buena semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario